Comités

Los asociados participan activamente en al menos un comité de trabajo con un Director a cargo.
Seguí deslizando para conocer cuáles son y qué funciones llevan a cabo.
.png)
C. ACADÉMICO
C. CIENTÍFICO
C. PRENSA Y DIFUSIÓN
C. PROTOCOLO Y PLANEAMIENTO
C. SANCIÓN Y DISCIPLINA
.png)
Comité Académico
.png)
FUNCIONES
Proponer políticas, actividades o espacios académicos en pos de desarrollar la formación académica no solo de los miembros activos sino también de todas aquellas personas de la comunidad interesadas.
Asesorar, promover y relizar cursos, talleres, jornadas, encuentros, congresos, conferencias y demás actividades académicas generando nuevos espacios.
academico.socemca@gmail.com
.png)
.png)
Comité Científico
FUNCIONES
Presentar cursos y eventos científicos.
Entregar información científica a todo asociado que lo requiera.
Colaborar con el comité designado para la Jornada Científica Anual.
Archivar y velar por los trabajos científicos realizados por los miembros asociados.
socemca.cientifico@gmail.com
.png)
Comité Prensa y Difusión
FUNCIONES
Difusión de información científica de todo tipo, así como todo evento científico-académico de la sociedad.
Efectuar publicaciones que pongan de manifiesto las actividades de la sociedad.
Comunicar a los miembros fechas de asambleas y reuniones.
Realizar publicaciones y artículos de interés general.
cteprensaydifusion.socemca@gmail.com
.png)
Comité Protocolo y Planeamiento
FUNCIONES
Organizar y coordinar todas las actividades científicas y académicas que se desarrollen.
Designar la sede así como todo lo necesario para el correcto desarrollo de los eventos, reuniones y asambleas que presida la entidad.
Notificar y coonvocar disertantes y profesionales para los eventos académicos.
protocoloyplaneamientosocemca@gmail.com
.png)
Comité Sanción y Disciplina
FUNCIONES
Revisión sistemática y control del Estatuto y reglamentos internos para que sean funcionales y acorde a la misión social de la pertinente.
Abogar por los derechos de todos los miembros de la entidad.
Aplicar sanciones disciplinarias con criterio ecuánime, mensurado y equitativo a los representantes de violaciones al estatuto y reglamento vigente.
rsyd.socemca@gmail.com
.png)
_edited.png)
.png)
.png)
Miembros
.png)
Fundadores
Son aquellos que, por medio de la firma del acta fundacional, dieron el apoyo necesario para la fundación de la asociación, considerándose vitalicios a partir de su graduación.
.png)
Vitalicios
Son aquellos asociados fundadores que se hayan graduado.
.png)
Titulares
Son aquellos asociados estudiantes que sean autores, coautores de un trabajo científico presentado en congreso y/o publicación científica.
.png)
.png)
.png)
Adherentes
Son aquellos que desean participar en trabajos de
investigación o que aún no han concluido ningún proyecto.
.png)
Auxiliares
Son aquellos asociados estudiantes que trabajen en investigación y pertenezcan a otras carreras universitarias.
.png)
Honorarios
Aquellos asociados que por determinados méritos personales o servicios prestados a la Asociación, o por donaciones que efectuaran, se hagan merecedores de tal distinción y serán designados por la Asamblea General a propuesta de la Comisión Directiva o de un grupo de treinta socios como mínimo. Carecen de voto y no pueden ser miembros de la Comisión Directiva.
.png)
.png)
Unite a la sociedad
.png)
BENEFICIOS

Nuevos conocimiento y herramientas para tu formación profesional y personal. ¡Se parte de nuestra familia!
Gozar de los beneficios que otorga la asociación.
Contar con el reconocimiento y el apoyo de la Asociación en su carrera académico-profesional.
Apoyo Científico a la hora de realizar trabajos de Investigación.
Organizar actividades académicas de interés dentro de la Universidad.
Descuentos en la inscripción a CoCAEM.
Posibilidad de participar en las pasantías científicas y académicas llevadas a cabos en diferentes partes del país.
Acceso al campus virtual de FACES.
Cursos Online.
Posibilidad de realizar una Investigación Multicéntrica.
REQUISITOS
.png)
Ser estudiante de medicina, o de una carrera afin, perteneciente a la UNCAus.
Estar interesado en la ciencia y en realizar investigaciones.
Llenar el formulario de inscripción.
Iniciar un proyecto de Investigación.
Elegir uno o más comités de trabajo.
Tener interés y entusiasmo por aprender y trabajar en equipo.
.png)
.png)
.png)
¡Se parte de nuestra familia!
.png)

.png)